NOVEDADES
  • Autor: Beltrán Briones
  • Fecha: 20 August, 2025

    asdfsadfadfasdfasdf

Análisis del mercado inmobiliario actual de Argentina

En una reciente entrevista que han realizado diferentes medios de comunicación a nuestro director financiero, Beltrán Briones, hemos analizado el mercado inmobiliario actual y el impacto de la pandemia en el territorio Argentino. 

El mercado inmobiliario post pandemia

El movimiento habitual de las personas que vivían en los alrededores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pero debían aplicar a sus trabajos o estudios de forma presencial en el territorio de Capital Federal implicaba un gasto físico, económico y sobre todo mental. 

Durante la pandemia, en donde los hábitos de trabajo y estudio fueron migrados hacia los hogares de cada uno de nosotros, el denominado Home Office, conllevó a un cambio radical en el movimiento habitual de las personas ya que quienes vivían en barrios cerrados o en zona aledañas de la Capital Federal han sentado su base en las mismas, evitando el movimiento que tenían anteriormente hacia la Ciudad.  

A su vez, quienes vivían en Capital Federal pero tenían una casa de “fin de semana”, o la casa de sus padres, o la oportunidad de alquilar, migraron hacia Zona Norte. 

Sin embargo, luego que finalizó la pandemia, las personas comenzaron a comprar un departamento en capital federal para poder hacer base durante la semana y poder ahorrarse tiempo de espera en el gran embotellamiento que se produce en la panamericana. El precio promedio de los departamentos a estrenar en CABA es de USD 2.800 por metro cuadrado, 

Departamentos usados: una opción económica pero con posibles conflictos

Actualmente, los departamentos usados están muy baratos, por lo que puede resultar una alternativa razonable y económica para invertir en Argentina. Sin embargo, este tipo de inmuebles pueden comprometerse a múltiples conflictos a futuro ya que al momento de ingresar en un departamento que está divino, recien pintado y a los tres dias mancha de humedad gigante en el techo, cañerias tapadas, radiadores que no andan o termitas en el piso. Entonces,  si quieres pecar de seguro te digo comprate algo para estrenar. 

Las oportunidades actuales

Si observamos los ciclos del Real Estate en la Argentina: 

  • 1976 – 1981: Gobierno de Videla: las propiedades suben de precio y luego hacia el final de la dictadura militar caen
  • 1983 – 1989: Gobierno de Alfonsín: las propiedades caen de precio.
  • 1989 – 1995: Primer Gobierno de Menem: las propiedades suben
  • 1995 – 1999: Segundo Gobierno de Menem: las propiedades se mantienen. 
  • Gobierno de la Rúa: En 2001 las propiedades se destruyeron. 
  • 2002 – 2003: Gobierno de Duhalde: las propiedades tienen una suba en su valor de adquisición.
  • 2003 – 2007: Gobierno de Nestor Kirchner: las propiedades continúan con el aumento de su valor.
  • 2007 – 2015: Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner: continuamos con el alza en el valor de adquisición de las propiedades.
  • 2015 – 2017: Gobierno de Mauricio Macri: último periodo de aumento en el precio de los inmuebles. 
  • 2018 – 2023: Gobierno de Alberto Fernandez: recién en el 2018 se destroza el mercado inmobiliario y cae un 50% donde tocó piso en el 2023.
  • 2023 – Actualidad: Gobierno de Javier Milei: las propiedades ya subieron un 20% en tan solo 2 años.

“Entonces, noto que los ciclos políticos en la Argentina y el precio de las propiedades suelen ir de la mano. Lo otro que noto siempre en la historia Argentina es que subieron los bonos, las acciones y los sueldos en dólares, luego, varios meses después, subieron las propiedades. En el real estate lo mas importante es el timing, no la ubicación. “

Aunque de todas formas, independientemente hoy si compras usado, a estrenar o en pozo, hoy es momento de comprar, yo creo que compres lo que compres hoy si lo compras a precio mercado y lo vendes en tres años vas a ganar mucho dinero porque veo el mercado muy al alza.