¿Cómo Transformar un Terreno en una Oportunidad de Desarrollo Inmobiliario?
Un terreno en bruto es como una página en blanco: un lienzo que espera ser convertido en una obra arquitectónica. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), cada metro cuadrado encierra un potencial único, pero sólo quienes combinan experiencia, visión estratégica y un conocimiento profundo del mercado local pueden transformar ese espacio en un proyecto inmobiliario rentable y sostenible. La clave está en entender que no se trata solo de ladrillos y cemento, sino de crear valor urbano y social.
En el siguiente artículo mencionaremos los aspectos relevantes a considerar para escoger un terreno efectivo y otros factores que integran la decisión.

¿Qué aspectos se consideran a la hora de escoger un terreno?
1. Evaluación del potencial o factibilidad
El primer paso es un diagnóstico exhaustivo del terreno. En Capital Federal, esto significa verificar condiciones de infraestructura —acceso a agua, luz, gas— y sortear las limitaciones de vallados o normativas de uso. Se estudian el tamaño del lote, la orientación solar, la topografía y la densidad permitida para determinar si la inversión puede florecer.
2. Análisis económico
Sin números claros, no hay sueño que prospere. En este paso, las empresas desarrolladores de edificios, calculan costos de adquisición, obras, impuestos y financiamiento. También se proyecta la rentabilidad: valor de venta, plazos de recuperación y márgenes de ganancia. Un análisis financiero preciso permite anticipar escenarios y blindar la inversión.
3. Planos y permisos
El proyecto se convierte en papel: arquitectos y urbanistas diseñan planos que cumplen con el Código de Edificación y las normas de planeamiento de la ciudad. Luego, se gestionan habilitaciones y permisos ante las autoridades locales, un paso fundamental para garantizar que la construcción avance sin contratiempos legales.
4. Contrataciones
Una vez aprobada la idea, se crea el equipo de trabajo, en donde se seleccionan los constructores, ingenieros, proveedores de materiales y gestores de obra. La elección de profesionales con experiencia en el mercado porteño es crucial para cumplir plazos y estándares de calidad.
5. Potencial de interés
Finalmente, se evalúa la demanda. ¿El proyecto responde a las necesidades del barrio? ¿Atraerá a compradores o inquilinos? Analizar tendencias demográficas, conectividad y servicios cercanos asegura que el desarrollo no solo se construya, sino que prospere.
¿Quién puede adquirir un terreno para un desarrollo inmobiliario?
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los terrenos destinados a desarrollos pueden ser adquiridos por empresas desarrolladoras, fideicomisos o inversores institucionales que presenten sus proyectos ante las entidades públicas para su aprobación. La transparencia, la solidez financiera y el cumplimiento de las normativas locales son requisitos imprescindibles para que la operación avance sin obstáculos.
Cada terreno guarda una historia que espera ser construida. En Estudio Kohon sabemos darle forma. Dejá que nuestra experiencia convierte tu idea en un desarrollo que trascienda. Agendá una consulta hoy mismo.