¿Cuánto sale un departamento desde el pozo?
Si estás pensando en invertir en un departamento desde el pozo, probablemente una de las primeras preguntas que te hiciste fue: “¿Cuánto cuesta?”. La respuesta no es única, pero sí hay factores que te pueden ayudar a entender cómo se define el precio y qué ventajas económicas tiene este tipo de inversión. En Estudio Kohon, desarrollamos proyectos que combinan calidad constructiva, ubicación estratégica y precios accesibles. Por eso, queremos contarte cómo se estructura el precio de un departamento en pozo y qué tener en cuenta al momento de comparar opciones.

¿Por qué un departamento en pozo cuesta menos?
Comprar en pozo significa invertir antes de que el departamento esté construido. Esto tiene varias ventajas económicas:
- El precio inicial es más bajo que el de un departamento a estrenar o usado.
- La revalorización está asegurada: al finalizar la obra, el valor de mercado suele ser mucho mayor al que se pagó inicialmente.
- El pago se realiza en etapas, acompañando el avance de obra, lo que permite una mejor planificación.
Te recomendamos leer este artículo donde explicamos qué conviene elegir: un departamento en pozo, a estrenar o usado.
¿Cuánto cuesta un departamento desde el pozo en Argentina hoy?
Los precios varían según la ciudad, el barrio, las características del edificio y el momento del desarrollo. Para que tengas una referencia aproximada:
- Monoambiente o 1 ambiente: desde USD 80.000 a USD 120.000
- Departamento de 2 ambientes: desde USD 120.000 a USD 150.000
- Departamento de 3 ambientes: desde USD 140.000 a USD 250.000
En zonas premium o en proyectos con amenities, estos valores pueden ser más altos.
¿Cómo se paga un departamento en pozo?
En Estudio Kohon, el pago se realiza en dólares y sigue un esquema claro y previsible:
- Adelanto inicial (40% del valor total)
- 4 Cuotas semestrales en dólares, acompañando el avance de obra
- Saldo final a la posesión (si es que lo hubo)
Si querés conocer más detalles sobre cómo es el proceso de pago, te invitamos a leer nuestro artículo sobre modalidades de pago para comprar un departamento en pozo en Argentina.
¿Qué estás pagando cuando comprás en pozo?
Al invertir en pozo, no solo estás pagando los metros cuadrados. Estás apostando al valor futuro del proyecto. Eso incluye:
- La ubicación y su proyección de crecimiento
- El diseño arquitectónico y la calidad constructiva
- La seguridad de comprar con un desarrollador confiable
- La posibilidad de elegir ubicación dentro del edificio o hacer personalizaciones, según el avance
En esta nota te contamos más sobre los beneficios y riesgos de invertir en un desarrollo inmobiliario desde el pozo.
¿Cómo saber si un proyecto vale lo que cuesta?
Además del precio, hay que mirar el valor total que ofrece el proyecto:
- ¿Quién es el desarrollador? ¿Tiene experiencia comprobable?
- ¿Dónde está ubicado? ¿Cómo evoluciona la zona?
- ¿Qué calidad constructiva ofrece? ¿Hay información clara y transparente?
En Estudio Kohon, creemos que invertir desde el pozo es una gran decisión, siempre que esté respaldada por planificación, profesionalismo y acompañamiento personalizado. El precio es importante, pero la confianza vale más
Invertir en un departamento desde el pozo es una oportunidad para ingresar al mercado inmobiliario con una rentabilidad proyectada muy superior. Pero no se trata solo de “cuánto cuesta”, sino de cuánto valor aporta esa inversión a tu futuro.
¿Querés conocer nuestros desarrollos actuales y los planes disponibles? Contactanos y descubrí cómo podés invertir con seguridad desde el primer ladrillo.